Ejercicio 1
La curva
,
, es un arco del círculo
.
Calcular el área de la superficie al girar el arco alrededor del eje "X".
Entonces, sabemos que y' sería;
entonces nos queda que;
Ejercicio 2
Encuentre el área de la superficie obtenida por la rotación de la curva en el eje X.
Entonces:
Hacemos las respectivas sustituciones:
Simplificamos;
Y, finalmente, nuestro resultado aproximado sería:
Ejercicio 3
Encuentre el área de la superficie obtenida por la rotación de la curva en el eje X.
Entonces;
De una vez hacemos las sustituciones;
=>
=>![=\frac{\pi}{2}\left [ \frac{1}{2}u\sqrt{1+u^2}+\frac{1}{2}Ln\left ( u+\sqrt{1+u^2} \right ) \right ]_{0}^{\sqrt{3}}\textrm{}](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tvUj1OFN5cvvDjjLvJdV622f8mybuZf_LqjcnkxzaUGMXBecj8RxqchDODpp26OrBOOwa5XS4kJqi7xerMZ08YxC8BJm4lI3CV_TzhJ1jg2iqcRgEfkTDSfRR7uAtAYBTqhxTbJtrHL_rcjoSvWCZo7POGowItMY106TDi4Q58_dr5ftRUl4Y_1oKJ0sdeiVQKuKb1Tsc_7xhHxsJ0mAsY2rZ_0hzoHWuepaCMe2tbDFnQ8gaJ4jWtAsSYUaAWLJg9Uf9ffxTCLrWJ3yp2R8-RaCaSPRtykA_aq8rC8CI52s5JT2s9bf19wDPDzQ98QhDy51xbpLgRKexOGSkZbmDMKA-eFybgq8N9DPCP5WifOb-2J6HG7WswZuKbBxiC7hGbOcY6-FA=s0-d)
=>![\frac{\pi}{2}\left [ \frac{\sqrt{3}}{2}\cdot 2+\frac{1}{2}Ln\left ( \sqrt{3}+2 \right ) \right ]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t4s_DFUq9QZOmSbJHrsDqvkw2UuHFcM_2iaSEd6skuI8N_3btFwY9DgBFMNtO0MvLzdcl07JWzY34TOjwhqZwoS7oOCy5-N_NOH2uvDdZKyHoeuWTBp1FLhviPYfUZLGHuZcN1JHd2Q7GA7_qKOijqM8LdLdajXTe6eTlXhHvsg2oIAYxVklQwWnlCJevtVNvAYOHqRjhHMnR5v6txuPRZ03-gS5otKWl5x5CcVahOMqsaPtKz3Pf0LUyyYGC1J1vb5V0QQmFHK-Vkecp-HBLXBKL8JQm5UOrqj2ub93iaTW5wWXvfD3wGNkJMEA=s0-d)
Finalmente, nuestro resultado sería:
Lo que aproximadamente corresponde a:
Ejercicio 4
Sea C la curva descrita por la ecuación
desde y = 1 a y = 2. Calcule el área de la superficie de revolución que se genera al girar C alrededor de y = 3.
Ejercicio 5
Calcule el área de la superficie de la curva generada al girar, alrededor del eje x, la porción de la curva y^2 = |4 + x| , −10 ≤ x ≤ 2.
Finalmente un par de vídeos donde se resuelven ejercicios de este tipo, por dos casos distintos:
Caso 1
Caso 2
Referencias:
Cálculo II. José Luis Quintero. 2011. Aplicaciones de la integral definida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario